Sign In

Publicaciones Esporádicas

 FORMACIÓN EN GESTIÓN ACADÉMICA

26-09-2018

La Gestión Académica es aquel ámbito de acción orientada a facilitar y mejorar los procesos formativos que imparten las instituciones de educación superior. Esto incluye la definición, implementación y seguimiento de procesos de mejoramiento continuo que les permitan responder y anteponerse a las necesidades formativas de sus estudiantes, a las exigencias del entorno, del mercado laboral y la política pública.

La complejidad de este quehacer y su importancia en la acreditación fue el tema de investigación que interesó a la investigadora Daniela Maturana, Profesora de Historia y Ciencias Sociales, Magíster en Currículum y Evaluación por la Universidad de Santiago de Chile y doctoranda del programa de Doctorado en Educación de la Universidad de Salamanca, quien se ha desempeñado como docente tanto a nivel escolar como universitario.

Como asesora curricular en la Universidad de Santiago y teniendo como principales líneas de trabajo (a) los procesos de formación de profesores, tanto a nivel inicial como continuo y (b) el análisis de la gobernanza de la educación superior, específicamente a partir de la configuración de nuevos roles profesionales en la gestión académica, sintió que este tema la interpelaba directamente.

"Desde hace un tiempo me he desempeñado como profesional de la gestión académica y desde esta posición he visto las complejidades que supone tanto el ámbito de la gestión como el ejercicio profesional", comenta. "Por otra parte, he visto de manera directa lo difícil que resulta para las instituciones definir y formar perfiles profesionales que comprendan la gestión, no como una sumatoria de tareas, sino como un sistema que impacta directamente en los procesos formativos y por lo tanto, responde a criterios externos, necesidades internas y a ciclos de mejora continua. Creo que, sin esa mirada sistémica, la gestión no alcanza la profundidad que requiere para incidir en los procesos institucionales y en el sistema de educación en su conjunto".

Destaca que mejorar la calidad de los procesos formativos en la educación superior "requiere de una revisión acuciosa de la gestión académica como un área en sí misma que promueva no sólo su profesionalización, sino que su desarrollo como área del conocimiento dentro del ámbito de la educación superior".

Un modelo y un debate pendiente

Considerando que el estudio concluye con la definición de un modelo de formación para los profesionales de la gestión académica, la profesora Maturana espera que este pudiera ponerse en práctica en el sistema de educación superior "y tuviera un impacto positivo en la formación de quienes se desempeñan en la gestión académica, en su inserción en las instituciones de educación superior y en el desarrollo de procesos de aseguramiento de la calidad que propicien el mejoramiento del sistema de educación superior en su conjunto".

Y aportar a los cambios que se están desarrollando en los sistemas de gobernanza.

"Este estudio evidencia el cambio que han sufrido las instituciones de educación superior en función de los cambios socio-políticos que ha experimentado el país en los últimos cuarenta años. Por lo tanto, este estudio pretende aportar al debate respecto de los cambios a nivel de gobernanza institucional y la emergencia de nuevos actores, que -si bien ingresan tímidamente a escena- hoy se posicionan como un factor relevante para el aseguramiento de la calidad".

En suma, el estudio encabezado por Daniela Maturana pretende aportar a la proyección de nuevos desafíos que tendrán que enfrentar las instituciones en el corto y mediano plazo y, al mismo tiempo, entregar orientaciones respecto de la formación que debieran tener quienes apoyen procesos de gestión académica y aseguramiento de la calidad.