Sign In

Noticias

 Lanzamiento de Cuadernos de Investigación CNA 2025

31-03-2025

Compartimos enlace de descarga de las cuatro investigaciones de este año.


El jueves 27 de marzo la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile) realizó el lanzamiento de la edición 2025 de los Cuadernos de Investigación en Aseguramiento de la Calidad en Educación Superior.  La actividad se realizó en formato híbrido, con una versión presencial desde el auditorio de la Biblioteca de Santiago, y streaming vía YouTube, congregando ambas versiones a más de 300 personas que siguieron la instancia en vivo.

El lanzamiento se centró en ponencias de las y los investigadores responsables de los cuatro cuadernos de este año, quienes al finalizar sus presentaciones respondieron preguntas de la audiencia.

​​​

 



El Cuaderno de Investigación N°25, “Presencia, consistencia y percepciones sobre la competencia digital en programas de pedagogía: Propuesta para una competencia didáctico digital para profesores en formación " (Universidad de Chile como institución patrocinante), fue presentado por su investigadora responsable, Lorena Berríos, quien subrayó en la relevancia de instancias como esta. “Esta experiencia nos ayuda a proporcionar ciertos lineamientos o dar ciertas orientaciones para poder mejorar nuestras políticas públicas, mejorar nuestro desempeño y sobre todo colaborar con la formación inicial docente para que podamos tener mejores profesores el día de mañana. Este tipo de investigación es súper importante y espero que sigan financiando proyectos tan interesantes como los que se presentan también en esta ocasión", declaró Lorena Berríos.


El cuaderno N°26, Inserción laboral post egreso de la educación superior de estudiantes de pedagogía básica: una comparación entre programas de distinta acreditación " (Universidad Finis Terrae como institución patrocinante), fue presentado por Carolina Álvarez, investigadora responsable, quien agradeció por la instancia y por las cuatro investigaciones de esta edición. “Esta es una instancia relevante en la que uno presenta, muy brevemente, el trabajo que realizó durante todo el año, pero que además permite escuchar a las otras investigaciones que se desarrollaron en paralelo y que tienen que ver con el sistema de educación superior en sus distintos aspectos. Por esto, estoy muy contenta", remarcó Carolina Álvarez.


El cuaderno N°27, Efectos de la Política de Gratuidad en la Oferta de Programas de Pregrado en Educación Superior en Chile" (Pontificia Universidad Católica de Chile como institución patrocinante), fue presentado por Paula Clasing, investigadora responsable, en compañía de Gonzalo Zapata. “Que la CNA financie este tipo de investigaciones me parece fundamental en un país como el nuestro, donde no hay muchos fondos de investigación al respecto, además de los que provee ANID, y necesitamos más. Necesitamos conocer mejor cómo funciona nuestro sistema de educación superior y cómo las instituciones están asegurando la calidad de la educación que imparten a nuestra población", recalcó Paula Clasing.


El cuaderno N°28, Explorando los problemas de convivencia en contextos de diversidad e inclusión en cinco facultades de la Universidad de Concepción" (Universidad de Concepción como institución patrocinante), fue presentado por Óscar Nail, investigador responsable, quien se refirió a la importancia de visibilizar estas investigaciones. “Los cuadernos ayudan a promover la calidad en la medida que nosotros lo difundamos con los actores claves, como por ejemplo decanos de distintas facultades, personas que tienen a cargo en la gestión institucional, etc. Ahí es clave difundirlo y es una buena herramienta de soporte", expresó Óscar Nail.


Por su parte, el secretario ejecutivo de la CNA-Chile, Renato Bartet, agradeció a todas y todos quienes formaron parte de las cuatro investigaciones de este año y recalcó como estos cuadernos representan un insumo para el sistema de aseguramiento de la calidad. “Esta es una iniciativa de larga data y busca generar un conocimiento, que es un bien público, que se entrega al sistema de educación superior, sobre distintos aspectos de la gestión de las instituciones. Ese es el propósito, generar conocimiento, poner a disposición de las instituciones las mejores prácticas para que esto pueda ser analizado, compartido y debatido, de manera de contribuir al fortalecimiento de nuestro sistema de educación superior", detalló el secretario ejecutivo de la CNA-Chile.


A continuación, compartimos el enlace de la página donde están alojados todos los cuadernos de investigación de CNA-Chile, incluido los recientemente lanzados, y el enlace de retransmisión del streaming de la actividad de lanzamiento:

 

Cuadernos de Investigación:

https://www.cnachile.c​l/Paginas/cuadernos.aspx


Retransmisión de streaming:

https://www.youtube.com/watch?v=52UsTD1Avbk