Sign In

Noticias

 La CNA-Chile realiza exitosas jornadas de trabajo con Comités de Área de pregrado y postgrado

02-04-2025


Las instancias se basaron en análisis de los desafíos y roles de los Comités.


Los días 18 y 25 de marzo la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile) realizó las jornadas anuales de trabajo de los Comités de Área (CDA) de pregrado y postgrado, respectivamente. Ambas jornadas se basaron en el análisis de los desafíos y roles de los comités en el marco de la implementación de los nuevos Criterios y Estándares.


Las actividades reunieron a más de 100 académicas y académicos integrantes de comités, quienes pudieron compartir sus experiencias y dialogar con autoridades de la CNA, como su vicepresidenta, Erika Castillo, y el secretario ejecutivo, Renato Bartet. En lo central del trabajo de las jornadas, el equipo de la Dirección de Evaluación y Acreditación (DEA), liderado por su directora Sonia Muñoz, realizaron exposiciones sobre los resultados en procesos de acreditación del año 2024 y de la experiencia de implementación de los nuevos Criterios y Estándares. Se finalizó con talleres de fortalecimiento del rol de los comités de área en el marco de la implementación del nuevo modelo evaluativo.


Lucía Stecher, integrante del CDA de Postgrado de Humanidades y académica de la Universidad Alberto Hurtado, se mostró agradecida por la actividad, la que representa un relevante espacio de reflexión y trabajo. “Es humanamente muy bonita la experiencia de encontrarse en persona con colegas que nos vemos todas las semanas por pantallas, y que incluso a algunos recién nos hemos venido a conocer hoy día después de casi dos años, sobre todo a quienes han venido desde regiones. También fue muy importante ver a colegas de otros comités, compartiendo miradas, criterios y reflexiones sobre lo que significa el quehacer de la CNA", comentó Lucía Stecher.


Sergio Bozzo es integrante del CDA de Pregrado de Salud y académico de la Universidad de Chile, quien destacó la posibilidad de cotejar las reflexiones de todos los integrantes de los CDA. “El trabajo que hacemos es interesante, complejo, entretiene y a veces cansa. Es muy bueno que nos reunamos presencialmente. Generalmente las actividades que hacemos son todas telemáticas, pero lo presencial tiene otro gusto, que le agrega lo humano. En esta actividad aprovechamos de conversar las inquietudes que se tienen, las cosas que a uno le han quedado dando vueltas y, además, se puede reafirmar que los temas que uno se cuestiona los demás también los están discutiendo y planteando", subrayó Sergio Pozo.


Una de las oradoras de las jornadas fue la vicepresidenta de la CNA-Chile, Erika Castillo, quien, además de analizar los temas prioritarios de la Comisión, recomendó utilizar las múltiples herramientas que la CNA pone a disposición, como las últimas investigaciones que la institución ha realizado. “En ambas jornadas hemos reflexionado sobre cuáles son los componentes del rol de quienes integran los equipos de los CDA. En los componentes de este rol, nosotros visualizamos que deben tener una capacidad importante evaluativa, pero también deben tener una capacidad importante de evaluar en contexto y de considerar los elementos de la política pública. Por eso, junto con ver los objetivos centrales de las jornadas, también hemos recuperado, recordado y mostrado algunas nuevas investigaciones que hace la CNA, para que estas sean insumos de conocimiento para los CDA. Les invito a leerlas en la sección de Investigación en nuestro sitio web"  (https://www.cnachile.cl/Paginas/investigacion.aspx),  recomendó la vicepresidente de la CNA-Chile.


Por su parte, el secretario ejecutivo de la CNA-Chile, Renato Bartet, agradeció a las y los miembros de los CDA por su labor. “El compromiso de las académicas y académicos que integran los CDA es fundamental para el fortalecimiento de la calidad en la educación superior. Su labor impacta en la mejora continua, beneficiando a estudiantes y a la sociedad. Estas jornadas son clave para fortalecer el diálogo, compartir experiencias y reflexionar sobre los desafíos del quehacer evaluativo" recalcó el secretario ejecutivo.


Es necesario recordar la importante de la labor que cumplen los CDA.  Los Comités de Área tienen por función principal colaborar con la CNA-Chile en la gestión de procesos de acreditación de pregrado y postgrado. Dicha colaboración considera  asesorar la evaluación externa, proponiendo pares evaluadores pertinentes para los procesos, analizar su  documentación y exponer ante la CNA los antecedentes de cada programa y carrera sometido al proceso de acreditación.


Para más detalles respecto a la composición de los CDA, les invitamos a ingresar al siguiente enlace:

https://www.cnachile.cl/Paginas/comite-area.aspx

 

20250319 Galería nota CDAs 01.png

20250319 Galería nota CDAs 02.png

20250319 Galería nota CDAs 03.png

20250319 Galería nota CDAs 04.png

20250319 Galería nota CDAs 05.png

20250319 Galería nota CDAs 06.png

20250319 Galería nota CDAs 07.png

20250319 Galería nota CDAs 08.png

20250319 Galería nota CDAs 09.png

20250319 Galería nota CDAs 10.png 

20250319 Galería nota CDAs 11.png 

20250319 Galería nota CDAs 12.png
20250319 Galería nota CDAs 13.png
20250319 Galería nota CDAs 14.png
20250319 Galería nota CDAs 15.png

20250319 Galería nota CDAs 16.png 




Noticias Anteriores



SIACES entrega Certificado de Validación de Buenas Prácticas a la CNA-Chile
Esta certificación se suma a las últimas obtenidas con INQAAHEE en 2023 y WFME durante 2024.



La CNA-Chile realiza exitosas jornadas de trabajo con Comités de Área de pregrado y postgrado
Las instancias se basaron en análisis de los desafíos y roles de los Comités.



Lanzamiento de Cuadernos de Investigación CNA 2025
Compartimos enlace de descarga de las cuatro investigaciones de este año.



La CNA-Chile fue parte de webinar internacional sobre fortalecimiento de mecanismos de aseguramiento de la calidad
La institución fue representada por su secretario ejecutivo, Renato Bartet.



Finaliza con éxito el primer curso para pares evaluadores de la CNA-Chile sobre convivencia, equidad de género, diversidad e inclusión
Más de 280 personas fueron partícipes de esta iniciativa formativa, diseñada para fortalecer la comprensión del Criterio N°7 y N°9 en los procesos de acreditación institucional.